Los gatos son animales misteriosos, curiosos y con un comportamiento que a veces nos deja con muchas preguntas. Una escena muy común entre quienes conviven con gatos es verlos oler algo con atención… y luego abrir la boca con una expresión muy particular. Esto puede parecer extraño o incluso gracioso, pero en realidad es una conducta perfectamente natural.
La pregunta que muchos se hacen es: ¿por qué mi gato abre la boca cuando huele algo? Y la respuesta está en un sistema sensorial que va más allá del olfato común. Este comportamiento tiene una explicación científica, y conocerla te ayudará a comprender mejor a tu compañero felino.
El gesto de abrir la boca después de oler no es un problema ni una señal de enfermedad. Todo lo contrario: es una habilidad muy especial que los gatos utilizan para analizar con mayor profundidad ciertos olores, sobre todo los que contienen feromonas o información biológica relevante.
En este artículo vamos a explicarte con lujo de detalles qué es este comportamiento, cómo se llama, por qué ocurre, cuándo es normal y en qué momento podría ser motivo de preocupación. Prepárate para descubrir una de las curiosidades más sorprendentes del mundo felino.
¿Por Qué Mi Gato Abre la Boca Cuando Huele Algo?

Este comportamiento tiene un nombre técnico: respuesta de Flehmen. Es un gesto involuntario que se activa cuando tu gato percibe un olor que contiene compuestos químicos especiales, como feromonas. Al abrir la boca, el gato permite que esas partículas lleguen a un órgano sensorial muy importante: el órgano vomeronasal o de Jacobson.
Este órgano se encuentra en el paladar, justo detrás de los dientes frontales superiores. Su función es analizar ciertos olores con más detalle del que permite el olfato convencional. Cuando tu gato abre la boca, en realidad está “saboreando” el olor, llevándolo hasta este sensor interno.
El resultado es una cara que muchos tutores describen como de “asco”, “extrañeza” o incluso “burlona”. Pero no te confundas: no es que el gato se esté riendo ni que el olor le desagrade. Simplemente está activando un sistema más profundo de análisis olfativo.
Este gesto forma parte de la comunicación química felina, y permite a los gatos identificar territorio, sexo, estado reproductivo de otros gatos, o la presencia de animales desconocidos. Así que si ves a tu gato hacer esta expresión, no te asustes. Está funcionando como una máquina perfectamente afinada para descifrar su entorno.
¿Qué tipo de olores provocan esta reacción?
No todos los olores provocan que un gato abra la boca. Solo aquellos que contienen información química rica, como las feromonas o ciertos compuestos biológicos. Aquí tienes una lista de olores comunes que pueden activar esta curiosa reacción:
- Orina o marcajes de otros gatos.
- Feromonas sexuales presentes en gatos en celo.
- Olores corporales fuertes como sudor o perfumes.
- Olores de animales desconocidos, como perros u otros felinos.
- Superficies marcadas por otros animales.
- Juguetes u objetos impregnados con hierba gatera (catnip).
Cuando estos olores llegan al hocico del gato, él decide si vale la pena analizarlos más profundamente. Si es así, verás cómo detiene su movimiento, levanta un poco la cabeza, abre la boca levemente y respira por ella. Este comportamiento suele durar unos segundos.
A diferencia del olfato común, el órgano de Jacobson no se activa solo por aromas agradables o desagradables, sino por compuestos que tienen un significado “químico” importante. Es como si tu gato leyera un mensaje escondido dentro del olor.
Por eso es tan selectiva esta reacción: solo ocurre cuando hay algo relevante que necesita analizar con más detalle.
¿Es peligroso que un gato abra la boca al oler algo?
En la mayoría de los casos, este comportamiento es completamente inofensivo y natural. Tu gato lo hace de forma instintiva como parte de su sistema de percepción. Sin embargo, hay excepciones que debes conocer.
No debes preocuparte si:
- El gesto ocurre solo después de oler algo específico.
- El gato actúa con normalidad después.
- No hay otros síntomas visibles como decaimiento o cambios de comportamiento.
- Ocurre en situaciones nuevas o de exploración.
Debes consultar al veterinario si:
- Tu gato abre la boca constantemente sin razón aparente.
- Respira con la boca abierta por mucho tiempo, lo cual nunca es normal en gatos.
- Hay salivación excesiva.
- Notas mal aliento, heridas o molestias al comer.
- El gato parece molesto, estresado o enfermo.
La clave está en observar el contexto. Si tu gato solo abre la boca cuando huele cosas nuevas, es parte de su naturaleza. Si lo hace de forma continua y sin explicación clara, puede haber una condición médica detrás, como problemas dentales, infecciones respiratorias o intoxicaciones.
Siempre que tengas dudas, lo mejor es acudir al veterinario para descartar cualquier problema.
¿Este comportamiento es exclusivo de los gatos?
Aunque en los gatos es más evidente y curioso, la respuesta de Flehmen ocurre en muchos otros animales. Se trata de una adaptación evolutiva muy útil para interpretar señales químicas en el ambiente, especialmente en contextos sociales o reproductivos.
Algunos animales que también lo hacen son:
- Leones y tigres: especialmente durante la reproducción.
- Caballos: abren el hocico, levantan la cabeza y respiran profundamente.
- Venados y alces: analizan el estado reproductivo de las hembras.
- Cabras y ovejas: hacen el gesto en época de apareamiento.
Este comportamiento demuestra que la comunicación química es vital en el reino animal, mucho más de lo que imaginamos. En el caso de los gatos, se ha conservado incluso después de su domesticación, porque sigue siendo útil para entender su entorno y comunicarse con otros de su especie.
Así que si pensabas que tu gato hacía algo raro, en realidad está activando un mecanismo ancestral compartido con grandes felinos y otros mamíferos.
¿Qué hacer si mi gato lo hace seguido?
Si notas que tu gato abre la boca con frecuencia después de oler, pero se mantiene activo, curioso y sin síntomas extraños, no hay de qué preocuparse. Solo asegúrate de que el ambiente esté libre de olores tóxicos o productos químicos fuertes.
Recomendaciones:
- Evita ambientadores y limpiadores con fragancias artificiales.
- No uses perfumes ni colonias cerca del gato.
- Mantén su entorno limpio, sobre todo si tienes más animales.
- Observa qué tipo de olores activan esta reacción y aprende de su comportamiento.
- Disfruta del momento. ¡Es parte de su forma de conocer el mundo!
Este gesto, aunque nos parezca extraño, es una herramienta sensorial natural y poderosa. Te está mostrando que tu gato es más sensible e inteligente de lo que crees.
Aprende a leer su lenguaje, y tendrás una relación más profunda con él.
Conclusión: Una mirada más profunda al mundo de tu gato
La próxima vez que tu gato huela algo y abra la boca, no lo tomes como algo raro o preocupante. Estás siendo testigo de un mecanismo sensorial avanzado, una especie de “olfato mejorado” que le permite interpretar señales químicas ocultas para nosotros.
Gracias al órgano de Jacobson, tu gato puede detectar feromonas, analizar territorios, saber si otro animal está cerca y obtener información que el olfato común no puede procesar. La respuesta de Flehmen, aunque tenga una expresión graciosa, es una herramienta biológica compleja.
Entender esta conducta te permite conectar mejor con tu gato, interpretar su lenguaje corporal y garantizarle un entorno saludable. Si bien casi siempre es algo normal, no olvides estar atento si se presenta con otros síntomas.
Los gatos son animales extraordinarios, y cada uno de sus gestos esconde siglos de evolución. Aprender sobre ellos es también aprender a quererlos más.