Carolina Cruz es una de las presentadoras y modelos más queridas en Colombia, y su vida personal ha sido de gran interés para sus seguidores. Uno de los temas que ha llamado la atención en los últimos años es la condición de salud de su hijo Salvador, quien ha tenido que enfrentar diferentes desafíos desde su nacimiento. En este artículo, exploramos a fondo qué es lo que tiene el hijo de Carolina Cruz, cómo ha sido su proceso de tratamiento y cómo su madre ha compartido su historia para generar conciencia.
¿Qué es lo que tiene el hijo de Carolina Cruz?

Salvador, el segundo hijo de Carolina Cruz y Lincoln Palomeque, nació en febrero de 2021. Desde muy pequeño, los médicos notaron que su desarrollo no era el habitual para su edad, lo que encendió las alarmas en su familia. Luego de varios estudios y consultas médicas, los especialistas determinaron que Salvador tenía un trastorno conocido como tortícolis gestacional y macrocefalia benigna.
¿Qué es la tortícolis gestacional?
La tortícolis gestacional es una condición en la que los músculos del cuello están acortados o tensos, lo que provoca dificultades para mover la cabeza con normalidad. En el caso de Salvador, esto significó que desde su nacimiento tuviera dificultades para girar su cabeza correctamente, afectando su postura y desarrollo motor.
El tratamiento para la tortícolis gestacional incluye terapias físicas, ejercicios específicos y, en algunos casos, uso de dispositivos ortopédicos para corregir la postura. Afortunadamente, con el tiempo y la intervención adecuada, los niños pueden superar esta condición sin mayores complicaciones.
¿Qué es la macrocefalia benigna?
Otro de los diagnósticos de Salvador fue macrocefalia benigna, una condición en la que el tamaño de la cabeza es mayor al promedio para su edad. Aunque la macrocefalia puede estar asociada con ciertas enfermedades neurológicas, en el caso de Salvador, los médicos determinaron que se trataba de una variante benigna, es decir, que su desarrollo cerebral es normal y su condición no representa un riesgo grave para su salud.
El proceso de tratamiento y avances de Salvador
Desde que fue diagnosticado, Salvador ha recibido terapias físicas constantes y atención especializada para asegurar su desarrollo adecuado. Carolina Cruz ha compartido en redes sociales el progreso de su hijo, mostrando cómo poco a poco ha ido superando los desafíos que enfrentaba al nacer.
Uno de los aspectos clave en la mejoría de Salvador ha sido el apoyo de su familia y la disciplina con los tratamientos recomendados por los especialistas. Gracias a esto, ha logrado avances significativos en su movilidad y calidad de vida.
El impacto de Carolina Cruz en la concienciación sobre estas condiciones
Carolina Cruz ha utilizado su visibilidad pública para hablar abiertamente sobre la condición de su hijo, generando conciencia sobre la importancia de la atención temprana en casos similares. Además, ha sido un apoyo para otras familias que atraviesan situaciones parecidas, alentándolas a buscar ayuda médica y a no perder la esperanza.
En varias entrevistas y publicaciones, Carolina ha enfatizado la importancia de la detección temprana y del amor incondicional para el desarrollo de los niños con condiciones especiales. Su testimonio ha servido como inspiración para muchas madres y padres que enfrentan retos similares con sus hijos.
Conclusión sobre ¿Qué es lo que tiene el hijo de Carolina Cruz?
El hijo de Carolina Cruz, Salvador, nació con tortícolis gestacional y macrocefalia benigna, dos condiciones que, aunque desafiantes, han sido tratadas con éxito gracias a la atención especializada y el esfuerzo constante de su familia. Carolina Cruz ha sido un ejemplo de fortaleza y amor incondicional, utilizando su historia para inspirar y ayudar a otros padres. Hoy en día, Salvador sigue en su camino de desarrollo, mostrando una gran mejoría y dando esperanza a muchas familias que enfrentan situaciones similares.