La introducción es una de las partes más importantes de cualquier texto, ya que es el primer contacto del lector con el contenido. Su función principal es captar la atención, contextualizar el tema y preparar al lector para lo que vendrá en el desarrollo del texto. En este artículo, exploraremos los elementos clave que debe llevar una introducción efectiva y cómo redactarla de manera atractiva para mejorar la experiencia del lector.
¿Qué es lo que tiene que llevar una introducción?

El primer objetivo de una introducción es captar la atención del lector. Para lograrlo, es recomendable utilizar técnicas como:
- Preguntas retóricas: “¿Sabías que una introducción bien escrita puede aumentar el tiempo de lectura en un 30%?”
- Datos impactantes: “El 80% de los lectores deciden si seguirán leyendo un artículo solo con la introducción.”
- Citas o anécdotas: “Como dijo Einstein: ‘Si no lo puedes explicar de manera sencilla, es que no lo entiendes bien’. Esto también aplica a las introducciones.”
Un buen gancho inicial hace que el lector sienta curiosidad por el contenido y quiera seguir leyendo.
2. Presentar el tema de manera clara
Una introducción debe comunicar de manera explícita de qué tratará el texto. Para ello, es recomendable:
- Incluir la idea principal sin rodeos.
- Evitar explicaciones demasiado técnicas o complicadas.
- Usar frases sencillas y directas.
Por ejemplo, si el artículo trata sobre “Cómo mejorar la productividad en el trabajo”, la introducción debe dejar en claro que el texto ofrecerá estrategias prácticas para optimizar el rendimiento laboral.
3. Explicar la importancia del tema
Para que el lector se interese en el contenido, es fundamental que comprenda por qué el tema es relevante. Puedes lograrlo de la siguiente manera:
- Mostrando cómo afecta el tema al lector.
- Relacionándolo con problemas comunes.
- Explicando los beneficios de conocer la información que se presentará.
Ejemplo: “Escribir una buena introducción no solo ayuda a captar la atención del lector, sino que también mejora el posicionamiento SEO y la retención en el sitio web.”
4. Breve descripción de lo que se abordará en el artículo
Adelantar brevemente lo que el lector encontrará en el texto ayuda a estructurar su comprensión. Esto se puede hacer mencionando los puntos clave que se desarrollarán. Ejemplo:
“En este artículo, aprenderás a estructurar una introducción efectiva, los elementos que no pueden faltar y algunos ejemplos prácticos para mejorar la calidad de tus textos.”
5. Extensión adecuada
La introducción debe ser lo suficientemente breve para no aburrir, pero lo suficientemente extensa para contextualizar el tema. En un artículo SEO, lo ideal es que tenga entre 100 y 200 palabras.
Conclusión sobre ¿Qué es lo que tiene que llevar una introducción?
Una buena introducción es esencial para atraer y retener a los lectores. Para lograrlo, debe incluir un gancho llamativo, presentar claramente el tema, explicar su importancia, ofrecer una idea de lo que vendrá en el artículo y tener una extensión adecuada. Aplicar estas estrategias mejorará la calidad de cualquier texto, aumentando su impacto y efectividad.