La fiebre durante el embarazo puede ser alarmante tanto para la futura madre como para su entorno. Aunque en muchos casos puede tratarse de algo leve, es fundamental tomarla en serio y actuar rápidamente. En este artículo te explicamos qué hacer si a una mujer embarazada le da fiebre, cuáles son las posibles causas, los riesgos asociados y cuándo se debe acudir al médico.
¿Qué hacer si a una mujer embarazada le da fiebre?

Sí, la fiebre en una mujer embarazada puede representar un riesgo tanto para la madre como para el bebé. Una temperatura corporal por encima de los 38 °C puede afectar el desarrollo fetal, sobre todo si ocurre durante el primer trimestre. Por eso es vital identificar la causa y tratarla a tiempo.
Causas comunes de fiebre durante el embarazo
1. Infecciones virales o bacterianas
Las infecciones, como la gripe, el resfriado, la infección urinaria o la gastroenteritis, son causas frecuentes de fiebre. Algunas pueden parecer inofensivas, pero durante el embarazo deben ser vigiladas de cerca.
2. Infecciones urinarias
Las embarazadas son propensas a infecciones urinarias debido a los cambios hormonales. Estas infecciones pueden escalar y volverse más graves si no se tratan a tiempo.
3. Covid-19 y otras infecciones respiratorias
El Covid-19 y otras infecciones similares también pueden causar fiebre y malestar general. Es importante no subestimarlas y seguir las recomendaciones médicas.
4. Infecciones más serias
En algunos casos, la fiebre puede ser señal de una infección grave como la listeriosis o la toxoplasmosis, que pueden afectar al feto si no se tratan adecuadamente.
¿Qué hacer si una mujer embarazada tiene fiebre?
1. Controlar la temperatura
Usa un termómetro digital y toma la temperatura con regularidad. Si supera los 38 °C, considera que es fiebre. Anota cada medición para informar al médico.
2. Hidratarse bien
Beber agua constantemente es fundamental para evitar la deshidratación, que puede empeorar los síntomas. Se recomienda beber pequeños sorbos aunque no se tenga sed.
3. Reposo
El cuerpo necesita descansar para combatir lo que está causando la fiebre. Evita esfuerzos físicos y trata de dormir lo suficiente.
4. Usar paños húmedos
Colocar paños fríos en la frente, axilas y cuello ayuda a bajar la fiebre sin necesidad de medicamentos en primera instancia.
5. Evitar automedicarse
Nunca se debe tomar ningún medicamento sin consultar antes con el médico. Algunos antipiréticos, como el ibuprofeno, están contraindicados en el embarazo.
¿Cuándo acudir al médico?
Debes buscar atención médica inmediata si:
- La fiebre supera los 38.5 °C y no baja.
- Hay otros síntomas como dolor abdominal, vómitos persistentes, erupciones o dificultad para respirar.
- La fiebre dura más de 24 horas.
- La embarazada se encuentra en el primer trimestre.
Un diagnóstico oportuno puede prevenir complicaciones graves para el bebé, como problemas en el desarrollo neurológico o parto prematuro.
Tratamientos seguros para la fiebre en embarazadas
El paracetamol (acetaminofén) es el medicamento más comúnmente recomendado, ya que se considera seguro en el embarazo. Sin embargo, debe ser prescrito por un médico, nunca automedicado.
El tratamiento dependerá de la causa. Si es por una infección bacteriana, puede requerirse un antibiótico seguro para el embarazo. Por eso es clave no suponer, sino consultar.
Cómo prevenir la fiebre durante el embarazo
- Evita el contacto con personas enfermas.
- Lávate las manos con frecuencia.
- Cocina bien los alimentos (especialmente carnes, pescados y huevos).
- Mantente al día con tus controles prenatales.
- Vacúnate según las recomendaciones del médico (como la vacuna contra la gripe o Covid-19).
Conclusión sobre ¿Qué hacer si a una mujer embarazada le da fiebre?
Si estás embarazada y tienes fiebre, no entres en pánico, pero actúa con rapidez. Lo más importante es controlar la temperatura, descansar, mantenerte hidratada y consultar a tu médico de inmediato. No te automediques y sigue las indicaciones profesionales. Cuidarte es cuidar a tu bebé, y actuar a tiempo puede evitar complicaciones mayores.