La película Bohemian Rhapsody (2018), dirigida por Bryan Singer y Dexter Fletcher, es un tributo a Queen y su legendario líder, Freddie Mercury. A través de una narrativa visual y sonora, la película busca transportar al espectador al centro de la acción y la emoción que definieron a la banda. Uno de los elementos más llamativos es el uso estratégico del sonido, en particular, el aumento de volumen en momentos clave.
Este recurso no solo enriquece la experiencia audiovisual, sino que también tiene un propósito narrativo y emocional. En este artículo, exploraremos las razones detrás de este aumento de volumen en Bohemian Rhapsody, cómo contribuye al desarrollo de la trama y su impacto en la audiencia.
¿Por qué en la película Bohemian Rhapsody sube el volumen?

El sonido es un elemento esencial en cualquier película, pero en Bohemian Rhapsody tiene un papel protagónico. Dado que la historia gira en torno a una de las bandas más icónicas de la historia del rock, era crucial que el sonido reflejara la energía y la magnitud de sus presentaciones en vivo.
El aumento del volumen en momentos clave se utiliza para:
- Sumergir al espectador en la experiencia de un concierto en vivo.
- Subrayar la intensidad emocional de ciertas escenas.
- Resaltar el genio musical de Freddie Mercury y la banda.
Momentos clave en los que sube el volumen
1. La creación de Bohemian Rhapsody
Una de las escenas más memorables de la película es cuando la banda graba la icónica canción Bohemian Rhapsody. Durante esta secuencia, el volumen aumenta gradualmente a medida que los miembros de Queen agregan capas de voces e instrumentos.
El aumento de volumen aquí sirve para:
- Mostrar la complejidad y la ambición de la canción.
- Reflejar la emoción y la pasión de los músicos mientras experimentan con nuevos sonidos.
- Involucrar al espectador en el proceso creativo, haciéndolo sentir parte del momento.
2. Las presentaciones en vivo
En cada escena de concierto, especialmente en el clímax de la película con el Live Aid, el volumen alcanza su punto máximo. Esto recrea la atmósfera electrizante de un concierto de Queen, donde el sonido envolvente y la energía de la multitud eran elementos fundamentales.
En estas escenas, el aumento del volumen tiene un impacto visceral, haciendo que el espectador sienta la potencia de las actuaciones en vivo de la banda.
3. Momentos emocionales de Freddie Mercury
El volumen también aumenta en momentos íntimos, como cuando Freddie toca el piano solo o reflexiona sobre su vida. Aquí, el sonido no es simplemente fuerte, sino que se utiliza de manera sutil para amplificar la carga emocional de la escena, conectando al espectador con la vulnerabilidad del personaje.
Razones detrás del aumento de volumen
1. Sumergir al espectador
El objetivo principal de subir el volumen en Bohemian Rhapsody es sumergir al espectador en la experiencia. La película busca replicar la sensación de estar en un concierto de Queen, donde el sonido envolvente y los altibajos emocionales son esenciales.
Al hacerlo, el espectador no solo ve la película, sino que la siente. Esta inmersión es clave para capturar la magia de Queen y el impacto que tuvieron en su audiencia.
2. Realzar la narrativa
El aumento del volumen también tiene un propósito narrativo. Cada vez que el volumen sube, marca un momento importante en la historia: la creación de una canción icónica, un momento de triunfo o una revelación personal.
De esta manera, el sonido se convierte en una herramienta narrativa que guía al espectador a través de los altibajos de la trama.
3. Capturar la esencia de Queen
Queen no era una banda que hiciera las cosas a medias. Sus presentaciones en vivo eran épicas, y sus canciones desafiaban las convenciones de la música rock. El aumento de volumen en la película refleja esta grandiosidad y audacia, capturando la esencia de lo que hacía a Queen tan especial.
Impacto en la audiencia
El aumento de volumen no solo afecta a la narrativa, sino también a la experiencia emocional del espectador. Momentos como el concierto de Live Aid están diseñados para provocar escalofríos, emoción y nostalgia.
Además, este recurso crea un contraste entre los momentos más ruidosos y las escenas más íntimas, haciendo que cada momento sea más memorable.
Conclusión sobre ¿Por qué en la película Bohemian Rhapsody sube el volumen?
El uso estratégico del volumen en Bohemian Rhapsody no es un mero truco técnico, sino una parte integral de la narrativa y la experiencia audiovisual. Al aumentar el volumen en momentos clave, la película logra capturar la esencia de Queen, sumergir al espectador en la acción y amplificar la carga emocional de la historia.
Este recurso, combinado con actuaciones destacadas y una dirección visual impresionante, convierte a Bohemian Rhapsody en una experiencia única que rinde homenaje a una de las bandas más icónicas de la historia. Más que una biografía, es una celebración del poder de la música y el legado de Freddie Mercury.