Por qué una retroexcavadora no arranca y cómo solucionarlo paso a paso

Introducción

Cuando una retroexcavadora no arranca, cada minuto detenido significa pérdida de tiempo y dinero. Este tipo de maquinaria depende de un sistema de encendido diésel y componentes eléctricos que deben funcionar en perfecta sincronía.

Comprender las causas más comunes y saber cómo diagnosticarlas te ayudará a resolver el problema sin dañar el equipo. En este artículo te explicamos por qué una retroexcavadora no arranca, cómo identificar la falla y qué soluciones aplicar para devolverle la potencia.

Por qué una retroexcavadora no arranca

Por qué una retroexcavadora no arranca

Decir que una retroexcavadora “no arranca” puede abarcar distintos escenarios: el motor no gira, el motor gira pero no enciende, o arranca y se apaga al instante. Cada caso apunta a una falla específica en el sistema de arranque, combustible o eléctrico.

Te puede interesar  Por qué mi aire acondicionado no calienta y cómo solucionarlo fácilmente

Antes de iniciar una reparación, es esencial observar los síntomas y realizar un diagnóstico básico.

Principales síntomas cuando una retroexcavadora no arranca

Motor no gira al girar la llave

Si no hay ningún sonido o movimiento, el problema puede estar en la batería, el motor de arranque o un mal contacto eléctrico.

Motor gira pero no enciende

Cuando el motor da vuelta pero no arranca, lo más probable es que falte combustible, aire o compresión.

Arranca y se apaga inmediatamente

Esto ocurre si el suministro de diésel está interrumpido o si los sensores de seguridad bloquean el sistema.

Causas más comunes por las que una retroexcavadora no arranca

1. Batería descargada o dañada

Una batería débil es la causa más frecuente. Si al girar la llave las luces se atenúan o no hay respuesta, probablemente la batería esté agotada.

Solución:

  • Mide el voltaje con un multímetro; debe tener al menos 12.5V.
  • Limpia los bornes y aprieta las conexiones.
  • Si el voltaje es inferior a 12V, recarga o reemplaza la batería.

2. Motor de arranque (march) defectuoso

El motor de arranque convierte la energía eléctrica en movimiento. Si está dañado, escucharás un clic sin que el motor gire.

Solución:

  • Golpea suavemente el motor de arranque con una herramienta mientras alguien gira la llave (solo como prueba).
  • Si arranca, el problema es el solenoide o los carbones desgastados.
  • Sustituye el motor de arranque si no responde.

3. Filtros de combustible obstruidos

El diésel puede contener sedimentos o agua que obstruyen el filtro, impidiendo que el motor reciba el flujo necesario.

Solución:

  • Cambia el filtro de combustible según el mantenimiento recomendado.
  • Drena el agua del separador si tu equipo lo incluye.
  • Revisa el tanque para asegurarte de que no haya contaminación.

4. Aire en el sistema de combustible

Las burbujas de aire cortan el suministro de diésel hacia los inyectores, provocando que el motor no encienda.

Te puede interesar  Código de error 279 Roblox: qué significa y cómo solucionarlo

Solución:

  • Purga el sistema de combustible.
  • Afloja los tornillos de purga del filtro o la bomba manual hasta que salga diésel sin burbujas.
  • Aprieta nuevamente y prueba el arranque.

5. Bomba de combustible dañada o sin presión

La bomba alimenta de diésel los inyectores. Si no genera presión suficiente, el motor no podrá encender.

Solución:

  • Revisa si llega combustible a los inyectores.
  • Si no hay flujo, verifica la bomba de alimentación o la bomba de inyección.
  • En caso de desgaste o fugas, reemplaza el componente.

6. Problemas eléctricos o fusibles quemados

Un cable suelto, relé defectuoso o fusible fundido puede interrumpir el circuito de arranque.

Solución:

  • Inspecciona los fusibles y relés relacionados con el encendido.
  • Revisa el cableado de la batería al motor de arranque.
  • Asegúrate de que el interruptor de seguridad del asiento o la palanca esté funcionando.

7. Sensor de neutral o sistema de seguridad activado

Muchas retroexcavadoras no arrancan si la palanca de transmisión no está en punto muerto o si el operador no está sentado.

Solución:

  • Verifica que las palancas estén en posición neutral.
  • Revisa los interruptores de seguridad (asiento, freno de estacionamiento y transmisión).
  • Si alguno falla, reemplázalo o desactívalo temporalmente para probar.

8. Inyectores sucios o dañados

Los inyectores dosifican el combustible hacia los cilindros. Si están sucios o goteando, el motor puede girar sin encender.

Solución:

  • Extrae los inyectores y realiza una limpieza por ultrasonido.
  • Si el problema continúa, sustituye los inyectores defectuosos.

9. Falla en el sistema de precalentamiento

En motores diésel, las bujías de precalentamiento ayudan a encender el combustible. Si no funcionan, el arranque en frío será difícil o imposible.

Solución:

  • Comprueba con un multímetro si llega corriente a las bujías.
  • Reemplázalas si están quemadas o con resistencia fuera de rango.

10. Baja compresión del motor

Si hay desgaste en los anillos, válvulas o pistones, el motor pierde compresión y no genera la temperatura suficiente para encender.

Solución:

  • Realiza una prueba de compresión.
  • Si los valores son bajos, puede ser necesario reparar el motor (anillos, válvulas o empaques).
Te puede interesar  6 fallas comunes de un capacitor de refrigerador

11. Aceite o diésel de mala calidad

El uso de lubricantes o combustibles contaminados puede afectar la combustión y el arranque.

Solución:

  • Asegúrate de usar diésel limpio y del tipo recomendado.
  • Cambia el aceite y filtros según el mantenimiento programado.

Cómo diagnosticar paso a paso

Paso 1: Verifica la batería y conexiones

Mide el voltaje, limpia terminales y revisa que el cable negativo esté firmemente conectado al chasis.

Paso 2: Escucha el sonido al girar la llave

Si no hay clic, el problema es eléctrico. Si hay clic pero no arranca, revisa el motor de arranque.

Paso 3: Comprueba el flujo de combustible

Afloja una línea de inyector y verifica si llega diésel al intentar arrancar.

Paso 4: Purga el sistema

Si hay burbujas de aire o el diésel no fluye, realiza una purga completa del circuito.

Paso 5: Prueba los sensores de seguridad

Asegúrate de que el sensor del asiento o la transmisión esté en posición correcta.

Paso 6: Analiza la compresión y la bomba

Si todo lo anterior está bien y el motor aún no arranca, mide la compresión y la presión de la bomba de inyección.

Consejos para evitar que una retroexcavadora falle al arrancar

Mantenimiento periódico

Revisa el nivel de aceite, cambia filtros y purga el sistema de combustible con regularidad.

Usa diésel limpio

Evita almacenar combustible por largos periodos y usa aditivos para prevenir agua o algas.

Arranca la máquina regularmente

Las retroexcavadoras que permanecen inactivas por mucho tiempo acumulan aire en las líneas o se descargan.

Cuida el sistema eléctrico

Protege la batería del polvo, humedad y calor excesivo. Revisa los cables periódicamente.

Mantén un registro de mantenimiento

Llevar un historial ayuda a identificar patrones de fallas y programar servicios antes de que surjan problemas.

Cuándo acudir a un especialista

Si ya revisaste batería, filtros, combustible y sistema de encendido y la máquina sigue sin arrancar, acude a un técnico especializado en maquinaria pesada.

Un profesional puede usar herramientas de diagnóstico, medir presiones hidráulicas y electrónicas, y evitar daños costosos en la bomba de inyección o en los cilindros.

Conclusión

Una retroexcavadora que no arranca puede deberse a causas simples, como una batería descargada o un filtro obstruido, o a problemas más complejos, como fugas de aire en el sistema, fallas en los sensores o baja compresión del motor.

El primer paso siempre es diagnosticar con calma y método: revisa lo eléctrico, luego el combustible y finalmente el sistema mecánico. Mantener la máquina con un buen programa de mantenimiento preventivo es la mejor forma de evitar este tipo de fallas.

Recuerda: una retroexcavadora en buen estado arranca rápido, responde con fuerza y te ahorra costosos tiempos muertos en la obra. Dedicar tiempo al cuidado del sistema eléctrico, el combustible y la bomba de inyección asegura años de rendimiento confiable.

Deja un comentario