La antigua Mesopotamia fue la cuna de una de las primeras formas de escritura en la historia de la humanidad. Su sistema de escritura, conocido como cuneiforme, fue desarrollado por los sumerios y posteriormente adoptado por otras civilizaciones de la región. Gracias a esta escritura, las sociedades mesopotámicas pudieron registrar su historia, leyes, transacciones comerciales y textos religiosos.
¿Qué tipo de escritura utilizaban en Mesopotamia?

El sistema de escritura en Mesopotamia nació como una necesidad de llevar registros administrativos y comerciales. A medida que las ciudades-estado sumerias crecían, se volvió imprescindible contar con un método para documentar transacciones y contratos. Al principio, estos registros consistían en pictogramas dibujados sobre tablillas de arcilla, pero con el tiempo evolucionaron hasta convertirse en la escritura cuneiforme.
La escritura cuneiforme: el legado mesopotámico
La escritura cuneiforme se originó alrededor del 3100 a.C. en Sumer, una región del sur de Mesopotamia. Se caracteriza por el uso de signos en forma de cuña, los cuales eran grabados sobre tablillas de arcilla con un estilete de caña. Inicialmente, la escritura era pictográfica, representando objetos concretos mediante imágenes. Con el tiempo, evolucionó hacia un sistema más abstracto basado en símbolos fonéticos y silábicos, permitiendo expresar ideas más complejas.
El uso de la escritura en Mesopotamia
La escritura cuneiforme fue utilizada para una amplia variedad de propósitos:
- Registros administrativos y comerciales: Se usaba para llevar cuentas de bienes, transacciones y contratos.
- Códigos legales: Las leyes mesopotámicas, como el famoso Código de Hammurabi, fueron escritas en tablillas cuneiformes.
- Textos religiosos y mitológicos: Se documentaron himnos, oraciones y epopeyas como Gilgamesh.
- Correspondencia diplomática: Los reyes y gobernantes intercambiaban mensajes en tablillas de arcilla.
Los escribas, una clase especializada en la sociedad mesopotámica, eran los encargados de manejar este complejo sistema de escritura. Su formación era rigurosa y requería el aprendizaje de cientos de signos.
Las tablillas de arcilla: testigos de la historia
Las tablillas de arcilla eran el material más comúnmente utilizado para escribir en Mesopotamia. Se humedecían para facilitar la escritura y, una vez completadas, se dejaban secar al sol o se cocían en hornos para endurecerlas y conservarlas por más tiempo. Gracias a su durabilidad, muchas de estas tablillas han sobrevivido hasta la actualidad, proporcionando valiosa información sobre la vida en la antigua Mesopotamia.
La difusión y evolución de la escritura cuneiforme
El cuneiforme no fue exclusivo de los sumerios. Civilizaciones como los acadios, babilonios, asirios y hititas adoptaron y adaptaron este sistema a sus propios idiomas. A medida que la escritura evolucionó, algunas culturas comenzaron a desarrollar sistemas alfabéticos más simples, como el fenicio y el arameo.
Con el tiempo, la escritura cuneiforme cayó en desuso, siendo reemplazada por sistemas más fáciles de aprender y utilizar. Para el siglo I d.C., ya había desaparecido por completo, dejando su legado en las tablillas de arcilla que hoy permiten a los arqueólogos y académicos reconstruir la historia mesopotámica.
El impacto de la escritura cuneiforme en la historia
El desarrollo de la escritura cuneiforme marcó el inicio de la historia escrita y permitió el avance de la civilización. Gracias a ella, las sociedades mesopotámicas pudieron transmitir conocimientos, organizar sus gobiernos y preservar su cultura. Su influencia perduró en otras civilizaciones que adoptaron y transformaron este sistema de escritura.
Conclusión sobre ¿Qué tipo de escritura utilizaban en Mesopotamia?
La escritura cuneiforme fue una innovación fundamental en la historia de la humanidad. Gracias a ella, las civilizaciones mesopotámicas pudieron registrar su cultura, historia y conocimientos. Su influencia perduró durante milenios y sentó las bases para el desarrollo de la escritura en otras partes del mundo. A través del estudio de las tablillas cuneiformes, hoy podemos conocer más sobre la vida en la antigua Mesopotamia y su legado en la historia escrita.